Saltar al contenido principal
  • SPA
  • SWE
TRUE PARENTING
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos
  • Reto de Lectura
  • Contacto

La identidad de una madre

28 mayo, 2025, 1 comentario

WhatsApp_Image_2025-05-28_at_12_30_02_PM-1.jpeg

"En nuestra maternidad todo cambiará: nuestras formas de crianza, las necesidades de nuestros hijos, la perspectiva con las que veamos las cosas a medida que ellos crecen en edad y nosotras en conocimiento de Jesús; pero en cada uno de estos cambios y etapas, seguiremos siendo hijas de Dios".
Ileana Román.

La identidad de "madre" es hermosa, es un don del Señor, pero como mujeres debemos entender que aunque la maternidad es un rol en el que podemos encontrar mucho valor, sólo es una identidad ligada a esta vida. Hubo un tiempo antes de que fuéramos madres, y llegará un momento en que ya no lo seremos. Pero nuestra identidad como hijas de un Padre celestial es eterna. Esta identidad también tiene enormes implicaciones para la manera como ejercemos nuestra maternidad, a continuación te comparto cinco consejos que nos da Rebecca VanDoodewaard en su libro "Reformation Women", que nos ayudarán a fijar nuestra identidad en el lugar correcto:

El hecho de que seamos hijas significa que tenemos un Padre que nos comprende. La gente no siempre nos comprende, y esto es especialmente cierto si vivimos en una cultura diferente, no tenemos familia en la ciudad o simplemente estamos lidiando con cambios en nuestro cuerpo y la falta de sueño. El Señor nos comprende. Él sabe qué nos motiva, qué nos entristece, cuándo el bebé no duerme, cuándo nos preocupamos; conoce las cosas que nos agobian. Cuando nuestros esposos no nos comprenden, ¡cuando no nos comprendemos a nosotras mismas!, nuestro Padre sí. 

El hecho de que seamos hijas significa que tenemos un Padre que nos escucha. Pasamos mucho tiempo escuchando a nuestros hijos, a veces nos cansamos: queremos una conversación adulta o simplemente un poco de paz y tranquilidad. Dios no es como nosotras. Él nunca se cansa de que sus hijas acudan a él en oración con nuestras necesidades, inseguridades y miedos, así como con nuestras alegrías y agradecimientos. Incluso cuando divagamos, repetimos y no decimos lo correcto, él nos escucha. Sea lo que sea, grande o pequeño, podemos llevarlo al Señor en oración, como él nos ha dicho. 

El hecho de que seamos hijas significa que tenemos un Padre con respuestas. Nuestros hijos nos hacen muchas preguntas, estas preguntas pueden ser divertidas, frustrantes o difíciles. No siempre tenemos las respuestas. Y como madres, tenemos nuestras propias preguntas: "¿Cómo puedo orar por estos niños?", "¿Cómo debemos educarlos?" y "¿Qué disciplina es bíblica?". Nuestro Padre nos ha dado su Palabra y su Espíritu, así como su iglesia, y podemos ser madres de nuestros hijos sabiendo que, cuando tenemos preguntas, nuestro Padre tiene las respuestas.

El hecho de que seamos hijas significa que tenemos un Padre a quien rendir cuentas. A veces, olvido que mis hijos no son mis hijos primero, y empiezo a comportarme como si fuera la máxima autoridad. Pero mis hijos son del Señor. Mis hijos me son prestados, y responderé por cómo los enseño, los disciplino, los guío y los amo. Para los niños, los adultos parecen poderosos y en control. Pero somos seres dependientes, y ciertamente no controlamos lo que nos rodea. Puede que estemos a cargo de algunas cosas, pero solo somos administradores. Habrá una evaluación de lo que hemos hecho con los hijos de nuestro Padre.

El hecho de que seamos hijas significa que tenemos un Padre que nos llevará en brazos. La crianza nos lleva rápidamente a nuestros límites. Como pocas cosas, la maternidad nos hace humildes. Nos muestra nuestros pecados (¡al menos algunos!). Expone nuestras propias debilidades. Nuestras faltas se hacen evidentes. La Paternidad de Dios no tiene nada de eso. Es pura fortaleza, mostrada como ternura hacia sus hijos. Él ha prometido: "Salva a tu pueblo y bendice tu heredad; sé su pastor y los sustentará para siempre" (Salmo 28:9). "Como pastor apacentará su rebaño; en su brazo recogerá los corderos; en su seno los llevará, y pastoreará con suavidad a las recién paridas" (Is. 40:11).

Ahora te quiero invitar a que durante el mes de junio tomes unos cuantos minutos cada día para meditar en cómo puedes reflejar tu identidad en Cristo en cada una de las áreas de tu vida. ¿Te unes?

Descarga el plan de transcripción de la biblia para junio AQUÍ

Con cariño,

Marleny


Amnesia

30 abr, 2025, 3 comentarios

primavera.jpeg"El peor tipo de ceguera es la capacidad física para ver sin la capacidad espiritual para realmente observar lo que has visto".
Paul Tripp.

Debido a nuestra amnesia, Dios ha creado al mundo físico para ayudarnos a recordar diariamente que no estamos solos, que no somos el centro de las cosas, que la vida no trata principalmente de nosotros y que existe una historia más grande que nuestras pequeñas historias individuales. Las cosas físicas tienen la intención de recordarnos la grandeza y la gloria de Aquel que creó todas esas cosas, las puso en movimiento y las sostiene por el asombroso poder de Su voluntad. Estos pequeños y constantes recordatorios no son casualidad. Dios los ha puesto cuidadosamente en la creación para protegernos de nuestra amnesia.

El padre terrenal es un recordatorio dado por Dios para señalarnos la gloria del Padre celestial. El pastor es un recordatorio del cuidado de Dios por Sus hijos. La nieve es un recordatorio de la pureza y la santidad del Señor. La tormenta es un recordatorio del poder y de la ira de Dios. Cada amanecer es un recordatorio de la fidelidad de Dios. Estamos literalmente rodeados de recordatorios de la presencia, el poder, la autoridad y el carácter de Dios porque Él ha diseñado las cosas creadas para que sirvan de recordatorios. Él conoce lo prontos que somos a olvidar y cuán vital es que recordemos, así que puso recordatorios en toda Su creación.

Pero incluso con todo esto, tenemos la tendencia a ser ciegos y olvidadizos. Nada bueno puede resultar cuando se combinan la ceguera y la amnesia, y eso es precisamente lo que el pecado hace en nosotros. Nos ciega y adormece nuestros corazones. Todos tenemos la capacidad de observar al mundo que nos rodea sin contemplar a Dios. Disfrutamos las glorias de la creación, pero fracasamos en recordar al Creador. Dios hizo al mundo para que encendiera y estimulara el asombro en nosotros. Al encontrarnos con el mundo físico cada día, deberíamos maravillarnos por esos aspectos de la gloria de Dios que nos señala, pero no lo hacemos.

De hecho, muchos de nosotros vivimos aburridos y faltos de inspiración. Tenemos todas las razones para vivir asombrados por la gloria de Dios, pero en la práctica solemos vivir como ciegos amnésicos, y muchos de nosotros ni siquiera nos percatamos de ello. Pensamos que vemos muy bien y que recordamos lo que es importante, pero no es así. Esta amnesia ciega nos lleva a perder nuestro asombro vertical y, por tanto, nuestra capacidad de asombro es secuestrada por otras cosas.

Del libro "ASOMBRO" de Paul Tripp.

Espero que este texto te sirva de antesala para nuestro plan de transcripción de mayo: Gratitud.

Descarga el archivo AQUÍ 


20 maneras de ayudar a los niños a amar la lectura

23 abr, 2025, 3 comentarios

WhatsApp_Image_2025-04-23_at_11_18_29_PM.jpeg"Lee lo que amas hasta que ames leer"

¿Qué libros me recomiendas para mis hijos? ¿Cómo motivo a mi hijo para que lea más? Son preguntas recurrentes en los clubs de lectura en los que estoy. Una gran cantidad de padres saben lo importante que es la lectura para el desarrollo integral de sus hijos pero, son pocos los que logran cultivar este hábito y hacerlo parte de su cultura familiar.
Sé que en ocasiones desearíamos tener una fórmula mágica que convierta a nuestros hijos en buenos lectores, pero por encima de eso, creo que nuestros esfuerzos deberían enfocarse en crear un ambiente propicio para el disfrute de la lectura y el amor por los libros, como lo dijo Kate DiCamillo: "La lectura no debe presentarse a los niños como una tarea. Debería ofrecerse como un regalo".


Aquí algunos útiles consejos que recopilé años atrás para que tus hijos amen leer:

1. Enséñale a tu hijo a leer.
2. Deja que tu hijo te vea leer.
3. Lee en voz alta para tus hijos.
4. Anima a tus hijos a leer en voz alta para ti y entre ellos.
5. Pide a tus hijos que te cuenten las historias que han leído.
6. Invita a tu hijo a contar una historia a través de dibujos.
7. Conecta historias con la vida de los niños.
8. Comparte con tus hijos acerca de lo que estás leyendo.
9. Visita la biblioteca con tus hijos regularmente.
10. Incluye libros en los regalos de manera natural.
11. Lleva libros contigo cuando viajas.
12. Envíe a los niños a los libros para obtener respuestas a sus preguntas.
13. Ayuda a tus hijos a encontrar libros que los alienten
en sus intereses.
14. Proporciona un ambiente familiar para la lectura, puede ser un pequeño rincón acogedor con almohadas y lámparas.
15. Mantén siempre libros al alcance de tus hijos.
16. Habla de la librería y de la biblioteca como destinos divertidos.
17. Usa las pantallas en casa con prudencia.
18. Pide apoyo a familiares y amigos cercanos para fomentar la lectura, con actividades que hacen juntos y regalos que dan a tus hijos.
19. Aumenta las experiencias de la vida real de tu hijo.
20. Si notas que tu hijo muestra poco interés por la lectura, no lo obligues a leer. Anímalo a empezar leyendo acerca de temas que ame y luego estará listo para amar la lectura.

¿Cuál de estos consejos deseas poner en práctica? Cuéntame en los comentarios.


Con cariño,

Marleny 




Superar la ansiedad - Plan de transcripción de abril

31 mar, 2025, 4 comentarios
daisies-5232284_1280.jpg"Hoy es mío. El mañana no es asunto mío. Si miro con ansiedad la niebla del futuro, forzaré mi visión espiritual y no veré con claridad lo que se me exige ahora".
Elisabeth Elliot.

Mientras meditaba sobre lo difícil que es tener un corazón contento, vino a mi mente un libro que conocí años atrás y se convirtió en una verdadera mina de sabiduría para mí. Llegó en el momento más oportuno y varias de sus reflexiones me acompañaron durante las largas noches de bebés en casa. Se llama "Keeping a quiet heart" de Elisabeth Elliot y es una colección de ensayos de un boletín que ya no se publica. Ella los llama "las reflexiones de una persona que aprende despacio". Recuerdo que la primera vez que leí esa frase quedé fascinada con la descripción. 

Este libro, aparte de ser fácil de leer por sus reflexiones cortas, es también un gran remedio para la ansiedad, y no me refiero solamente a quienes hayan obtenido un diagnóstico al respecto, sino a todos los a diario luchamos con diferentes patrones que nos impiden vivir en el presente y hallar satisfacción en él. "Desear lo que no tenemos es, en primer lugar, impaciencia y es desconfiar de Dios… Las victorias espirituales se logran en la aceptación tranquila de los acontecimientos ordinarios…” (p. 135).

Alguien dijo una vez que este libro es una medicina para nuestros males, escrito por alguien que lo ha vivido en carne propia. Varios de los artículos consignados en él han marcado mi vida y me han marcado un nuevo rumbo en mi labor como madre. Es por esto que durante el mes de abril estaré compartiendo algunas de sus reflexiones en mi canal de Telegram y estaremos meditando en la palabra de Dios sobre aquellos textos que nos ayuden a vencer nuestros temores frente al futuro.  

Descarga el plan de transcripción de la biblia para abril AQUÍ.

Con Cariño, 

Marleny.


"Tú eres el Señor que dormiste sobre la almohada, 
Tú eres el Señor que calmaste el mar furioso.
¿Qué importa el viento abrasador y las olas agitadas
si tan solo estamos en el bote contigo?
Sosténnos en silencio durante el minuto eterno 
Mientras Tú estás en silencio y el viento es estridente:
¿Puede hundirse el bote mientras
Tú, querido Señor, estás en él?
¿Puede desmayar el corazón que espera en Tu voluntad?"

Amy Carmichael.


La educación es la ciencia de las relaciones

14 mar, 2025, 5 comentarios
WhatsApp_Image_2025-01-29_at_1_23_07_PM.jpeg

"La educación es una atmósfera, una disciplina y una vida"
Charlotte Mason en Educación Hogareña VOL 1. 

Fue en el libro de Charlotte Mason donde leí por primera vez la frase que da título a este artículo y puedo decir que a mi parecer no hay definición más adecuada para la palabra educación. Lo que más me gusta es la manera como Charlotte continúa desarrollando su idea al establecer cuáles son esas relaciones importantes que debemos favorecer y priorizar en la vida del niño:  la primera, la relación con Dios “La divinidad”, la segunda, la relación con el hombre “las humanidades” y la tercera, la relación con el mundo físico “las ciencias”. Y que todo esto está inherentemente relacionado entre sí.

Al leer esta definición pueden ocurrir dos cosas: que te parezca demasiado simple o demasiado complicado, pero más allá de ser fácil o difícil quiero que consideremos por un momento que todo este tema de la educación puede ser mucho más sencillo de lo que hemos creído durante años. La paradoja del asunto es que hoy se piensa la educación como un proceso bastante complejo donde tienen que intervenir una serie de factores y se ha dejado de lado lo esencial. Creemos que para que un niño aprenda es necesario un gran esfuerzo de nuestra parte y un gran esfuerzo por parte del niño, pero la verdad es que el aprendizaje es uno de los procesos más naturales para el ser humano. 

Regresando a las 3 relaciones que menciona Charlotte, es triste ver que justamente la primera y más importante, la relación con su Creador es la más ausente en la educación moderna. Ella creía que un tercio de la educación es el ambiente, así que vale la pena preguntarnos si el entorno que hemos propiciado para que nuestros hijos aprendan, ya sea una escuela o que eduquemos en el hogar, es realmente un ambiente que refleja nuestro amor por Dios.
El principio 20 de su filosofía dice: "No permitimos que se produzca ninguna separación entre la vida intelectual y la vida "espiritual" de los niños, sino que les enseñamos que el Espíritu Divino tiene acceso constante a su espíritu y es su Ayudador continuo en todos los intereses, deberes y alegrías de la vida".

Como padres cristianos debemos reconocer los graves peligros de centrar la educación sólo en en una lista de materias y cosas por aprender, y de perseguir los mismos ideales que nos presenta el sistema educativo actual que cada vez se aleja más de los verdaderos objetivos de la educación. 
John Ruskin, quien fue un gran artista y político de la época victoriana, fue hijo único y recibió una educación en casa, allí adquirió el gusto por el arte gracias a su padre y un profundo y completo conocimiento de la Biblia gracias a su madre, él definió el objetivo de la educación así: 

"Y todo el objeto de la verdadera educación es hacer que las personas no sólo hagan las cosas correctas, sino que disfruten de las cosas correctas: no sólo sean trabajadoras, sino que amen la industria; no sólo sean eruditas, sino que amen el conocimiento; no sólo sean puras, sino que amen la pureza; no sólo justas, sino que tengan hambre y sed de justicia".

El Estado y la sociedad, en los últimos años, se han dedicado a establecer estándares educativos en busca de sus propios ideales pero a nosotros como padres es a quienes nos corresponde usar la libertad que Dios nos ha estregado y decidir tomar un camino diferente, uno que priorice la relación más importante y significativa para la vida de nuestros hijos, no sólo la terrenal, sino la eterna.  

Si quieres reflexionar un poco más sobre este tema, te invito a escuchar uno de los episodios de nuestro podcast "Educación Diseño Original" dando click AQUÍ

Con cariño,

Marleny. 

Contentamiento

28 feb, 2025, 10 comentarios
WhatsApp_Image_2025-02-28_at_9_39_37_PM-1.jpeg

"El contentamiento es algo dulce en el interior del corazón"
Jeremiah Burroughs.

Sólo he leído el primer capítulo del libro y ya puedo asegurar que ésta será una de mis mejores lecturas del año, y la verdad, no puedo entender por qué no lo había leído antes. "Contentamiento" de Portavoz de la Gracia es un libro breve y lleno de verdades, de esas verdades profundas que transforman tu mente y cambia tus acciones. 

Cuando hablamos de contentamiento podemos caer en el error de confundirlo con conformismo, y nada puede ser tan erróneo como pensar que al menos se parecen. Es por eso que quiero compartirte la definición que nos presenta uno de los autores en el libro: "El contentamiento cristiano es aquel estado del espÍritu lleno de gracia, aquietado, interior y dulce que se somete libremente a Dios y se deleita en lo que Él dispone, paternal y sabiamente, en cada circunstancia".

Yo creo que en cierta medida todos los cristianos carecemos de esta bella gracia del contentamiento, pero me atrevo a afirmar que nosotras, las madres, mucho más. Nuestra mente siempre está divagando entre la cantidad de quehaceres que tenemos pendientes, entre todo lo que queremos lograr y todo lo que nos falta por planear. Establecemos expectativas demasiado altas y como no se cumplen somos presas fáciles del enojo y la amargura, y ni hablar de la culpa que siempre está tocando a nuestra puerta ansiosa por entrar. 
El contentamiento es un don extraño, algo bastante atípico en la vida acelerada que hemos adoptado y una de las cosas que nos impide lograr ese espíritu aquietado, ese estado interior de paz y reposo, es la idea de que las preocupaciones deben hacer parte de la vida de una madre.

Si hay algo que de verdad anhelo que mis hijos aprendan desde pequeños es este hermoso misterio del contentamiento, y para eso yo debo aprenderlo primero y mostrarles el camino. Nada me haría tan feliz como el hecho de que algún día mis hijos puedan afirmar como Pablo: He aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación...

Te invito a descansar todo el próximo mes en las verdades del contentamiento. Si deseas que leamos juntas el libro "Contentamiento" te invito a unirte al reto de lectura de un libro en 7 días, déjame un comentario y te enviaré la información. 

Descarga el plan de transcripción para marzo aquí.

Con cariño,

Marleny. 



Hablemos de hábitos y plan de transcripción de la biblia para febrero

28 ene, 2025, 6 comentarios
WhatsApp_Image_2025-01-30_at_12_44_06_PM-1.jpeg
Estamos terminando enero y para mí ha sido un mes de cambios. No me refiero a grandes cambios en realidad, sino a pequeñas acciones que he empezado a realizar día a día y que poco a poco se están convirtiendo en hábitos. La transcripción de un versículo de la biblia cada mañana al despertar, me ha dado la posibilidad de empezar mis días con la palabra de Dios en mi mente, y aunque a simple vista no parece ser un gran logro, ya he podido ver algunos frutos. 


Como madres que permanecemos mucho tiempo en el hogar debemos ser conscientes de la gran influencia que tenemos sobre nuestros hijos cuando de hábitos se trata, para bien o para mal ellos están aprendiendo de lo que nos ven hacer a diario, y tarde o temprano la manera como establecemos nuestras prioridades afectarán la manera como ellos lo hagan también. Los hábitos espirituales que tengamos como mamás transformarán no sólo nuestras propias vidas sino también los hogares en los que vivimos. 
Por esto, me gustaría compartir contigo otra pequeña acción que ha traído cambios a mi rutina: finalizando el año anterior eliminé instagram de mi teléfono celular y de un momento a otro se añadió un montón de tiempo libre a mis días. Antes tenía la costumbre, es decir, el hábito de revisar mis redes sociales, redactar y responder mensajes durante mis viajes en bus o tren, ahora dedico esos minutos a la lectura y ¡wow! ¡qué bien que se siente! Estoy curiosa por saber cuánto tiempo más podría liberar si elimino otras redes sociales, haré la prueba una por una.

Otra hábito importante en el que he estado trabajando por fortalecer es la oración, sé que hay temporadas de nuestras vidas como madres en las que definitivamente no encontramos momentos para orar. Para esas mamás que están pasando por la etapa de niños pequeños en casa, situaciones difíciles de salud o por un periodo de agotamiento, quiero compartir algunas oraciones de una sola linea que encontré hace varios años y que utilicé cuando mis hijos eran más pequeños. Recuerdo que a menudo me frustraba porque extrañaba cómo se veía mi rutina devocional antes de tener hijos y esas breves oraciones se convirtieron en una especie de botiquín de emergencias. Si te encuentras en una etapa de la vida en la que es difícil disfrutar de una hora tranquila a solas con Dios antes de que se haga cargo el deber familiar, o si tu rutina incluye la Biblia y la oración más tarde en el día, prueba una de estas oraciones sencillas para comenzar el día.

1. Señor, ayúdame a honrarte con la forma en que trato a mi familia hoy.
2. Por favor, Señor, dame ojos para ver a mis hijos como tú los ves.
3. Dios, ayúdame a mostrar paciencia y bondad a las personas que más amo.
4. Señor, escudríñame y conoce mis pensamientos ansiosos, dame tu paz que sobrepasa todo entendimiento.
5. El día de hoy estará lleno de oportunidades y mensajes de todas direcciones; Señor, ayúdame a discernir cuáles vienen de ti y cuáles debo ignorar.
6. Señor, ayúdame a verte trabajando en mi vida hoy en lo grande y en lo pequeño.
7. Dios, por favor dame un grado sobrenatural de energía para pasar el día de hoy.
8. Señor, ayúdame a encontrar tu verdad eterna en cada momento ordinario de mi día.

Por último quiero animarte a que si dispones de un poco más de tiempo, dedica unos cuantos minutos antes de ir a la cama para escribir en tu diario de oración, te aseguro que es una excelente manera de cerrar tu día. El año pasado escribí un diario de oración por mis hijos y aunque no fui constante todo el tiempo, las veces que lo hice fue de mucha bendición, era como recargar energía en el momento del día en que más lo necesitaba. Si deseas que te comparta algunas de las oraciones que tengo escritas, déjamelo saber. 

Y para las que deseen continuar con el reto de transcripción de la biblia, aquí está el plan para febrero. Puedes descargarlo en PDF aquí. 

Con cariño,

Marleny. 


Unas palabras para ti mamá

30 dic, 2024, 2 comentarios

write-4491416_1920.jpg

Querida mamá seguidora 
de Jesús,

Independientemente de los planes o metas que vayas a establecer para el año que viene, quiero alentarte en una cosa: invierte tu tiempo en cuidar de tu alma. Dedica tu tiempo a cuidar tu corazón y no te sientas culpable por ello.

¿Cómo puede una mamá afrontar el nuevo año cuidando su alma? 
Bueno, primero tendrás que bajar un poco el ritmo. Tendrás que apagar las pantallas con más frecuencia, dejar de lado la lista de cosas por hacer y decidir ahora mismo que tu alma es lo más importante para ti.
Tendrás que dejar de buscar tu valor en lo que haces y tomar la decisión de buscar intencionalmente la verdad de Dios para ti.
Tendrás que resistir la tentación de saciar la sed de tu corazón en las tendencias efímeras de las redes sociales y dedicar más horas a la oración.
Tendrás que dejar de alimentarte con lo que piensan los demás y en cambio llenarte con la Palabra de Dios que te dará satisfacción por completo.
Tendrás que reconocer tus limitaciones. Tendrás que esforzarte menos por tu propia cuenta y fortalecerte a diario en la fuente de todo poder.
Tendrás que descansar más a menudo en la siguiente verdad: la obra de Cristo en ti sustenta la obra de tu maternidad.

Cuida de tu alma nutriendo tu espíritu. Aquí te comparto algunas ideas, no olvides que la constancia y el perseverar en ellas puede marcar una gran diferencia. 

  • Pasa tiempo diariamente en la Palabra.

Comprométete a leer la Biblia todos los días, aunque sea solo un capítulo o unos pocos versículos al principio. Luego, una vez que adquieras el hábito, puedes aumentar gradualmente la cantidad de lectura diaria.

  • Dedica tiempo cada día a estar en comunión con el Señor en oración.

Es muy importante que cultives el hábito diario de hablar con el Señor. Recuerda que debido a que la oración es un momento tan vital para cada una de nosotras, es un área en la que el enemigo trabaja especialmente duro para obstaculizar o destruir.

  • Encuentra tiempo para estar sola regularmente.

Una forma de cultivar tu alma es tomarte tiempo para la soledad y la quietud. Incluso si solo tienes unos pocos momentos a solas, tu alma puede recibir energía.

  • Crea un diario de gratitud y registra en él cada noche las cosas por las que estás agradecida.

Esta es una herramienta que sin duda traerá descanso a tu alma, el hábito de la gratitud es el punto de partida para crecer en otras virtudes. 

  • Transcribe un versículo de la biblia cada día.  

Es aquí donde quiero compartirte un plan de transcripción para el mes de enero. Se compone de textos cortos que te permitirán atesorar las verdades de Dios para tu vida a medida que los escribes y meditas en ellos. Encuentra el link para descargar al final de la página.


    DESCARGA EL PDF AQUÍ

Y tú, ¿Ya planeaste cómo vas a invertir tu tiempo en cuidar de tu alma?


¿Qué nos deparará el nuevo año?

28 dic, 2024, 4 comentarios
IMG_20240920_173906176_HDR_3-1.jpg

¿Qué nos traerá el año que viene? Es una de las cosas en las que normalmente pensamos por estos días. Mejores experiencias, viajes, nuevos lugares por conocer, un emprendimiento... Pero más allá de todo esto que puede llegar a nuestras vidas lo único de lo que podemos estar seguros es que el próximo año vendrá con 365 días en los que las bondades de Dios serán nuevas cada mañana. 

Las bendiciones de Dios están a nuestro alcance en todo momento, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, pero lastimosamente padecemos una gran ceguera que nos impide verlas. Por eso es tan importante que la gratitud se convierta en una práctica en nuestro hogar, en un hábito y por qué no en una cosa más por incluir en tu lista de tareas.

Un corazón agradecido nace de un hogar donde se le ha enseñado a detenerse, observar y apreciar.
James E. Faust decía que un corazón agradecido es la base para el desarrollo de virtudes como la fe, el coraje y el amor. Debemos entender que cultivar un corazón agradecido cada día se convierte en un desafío más grande por enfrentar, ya que a diario estamos rodeados de mensajes que nos llevan a creer que somos merecedores de todo lo que deseamos. La gratitud es entonces un ejercicio mental que debemos practicar a diario hasta que se convierta en una parte importante de nuestra cultura familiar. 

Ahora que estamos próximos a finalizar el año podemos aprovechar esta temporada para tener un tiempo en el cual nos motivemos unos a otros a hablar acerca de las bendiciones recibidas, también podrías escribir un breve texto donde plasmes las cosas por las que estás agradecido y leerlo en familia. A continuación te comparto en pequeño texto que escribí:

Gracias por el regalo de la vida, porque cada día sobre esta tierra confirma que tengo un propósito.
Gracias por las pruebas y dificultades porque me ayudan a crecer en fe.
Gracias por los momentos de alegría, porque son pequeños vistazos de lo que nos espera en la eternidad.
Gracias por los momentos de dolor porque me enseñan a depender más de Dios.
Gracias por mi familia, porque aunque no es perfecta es el lugar donde mi carácter puede ser perfeccionado.
Gracias por cada persona que a través de una palabra o una oración me ha mostrado el corazón de Dios.
Gracias por la oración no respondida, porque me lleva a amar a Dios por lo que es y no sólo por lo que hace.
Gracias por Cristo, porque en él tengo todo cuanto pueda necesitar. 

¿Te animas también a escribir tus motivos de agradecimiento?

Por Marleny Skargren.

Libros leídos durante 2024: Mi top 5 para padres e hijos

14 dic, 2024, No hay comentarios
Captura_de_pantalla_2024-12-14_a_la_s__7_45_27_p__m_-5.jpg

Finalizando el año anterior realicé una lista de mis libros favoritos leídos sobre educación y crianza, esta vez quiero añadir algunas recomendaciones también para niños. Es importante aclarar que las listas generalmente están basadas en gustos personales y en mi caso siempre trato de recomendar libros que han bendecido profundamente mi vida y a mi familia. Mi deseo es que te tomes el tiempo de revisar el material propuesto y decidir cuáles opciones se adaptan mejor a tu dinámica familiar y sobretodo elegir el tipo de lectura que les ayude a crecer en las áreas en que lo requieren ahora. 


PARA PADRES

1. Familias Tecnológicamente Sabias: Pautas para situar la tecnología en el lugar que le corresponde. Autor: Andy Crouch.
Es un libro que no sólo trata de cómo usar bien la tecnología, va mucho más allá. Es un llamado a los padres a buscar la virtud y adquirir coraje. Es una invitación a perseverar aún en medio de los fracasos que podamos enfrentar como familias en una era tecnológica. 

2. Déjame Ser Mujer: Cartas a mi hija sobre el significado de la feminidad. Autora: Elisabeth Elliot.
Un libro que vale la pena leer sobre todo en este tiempo, donde el concepto de feminidad y masculinidad bíblica se ha desdibujado casi por completo. 

3. Educación Hogareña vol.1 Charlotte Masson: Obra Original Traducida al Español. Varias autoras. 
Es un libro enfocado a las madres que se hacen cargo de la educación de sus hijos, pero ya sea que hagas educación en el hogar o envíes tus hijos a una escuela estoy segura que este recurso te será de mucha ayuda para enfocarte en lo que verdaderamente importa. Está repleto de consejos prácticos de una educadora que vivió en el siglo pasado y que basa su filosofía en los principios bíblicos. 

4. Padres Que Hacen Discípulos: Una guía completa sobre cómo criar a tus hijos para que amen y sigan a Jesucristo. Autor: Chap Bettis. 
Me atrevo a afirmar que es el mejor libro sobre discipulado familiar que he leído. En el primer semestre del año estuve compartiendo algunos resúmenes de la traducción del audiolibro que se encuentra en el blog del autor (en inglés) de acceso gratuito. Pero la buena noticia es que ahora ya se puede conseguir el libro completo en Amazon en español. La primera parte se basa en los principios y la segunda parte es completamente práctica, el autor nos cuenta su experiencia como pastor de una congregación por muchos años pero principalmente como pastor de su propio hogar. 

5. La Generación Ansiosa: Por qué las redes sociales están causando una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes. Autor: Jonathan Haidt.
Pienso que es un libro que todo padre debe leer. Es urgente que entendamos a profundidad todo lo que representa para nuestros hijos crecer en una era tecnológica en la que las redes sociales han tomado tanto protagonismo. Una de las grandes reflexiones que el autor expone es cómo la falta de protección de nuestros hijos en el mundo virtual ha ocasionado una crisis de salud mental entre las nuevas generaciones. 

PARA NIÑOS

1. Serie Buenas Noticias Para Pequeños Corazones. Diferentes autores.
Sin dudarlo, una de las mejores herramientas para trabajar el tema de las emociones con niños pequeños. La serie consta de varias historias que se desarrollan en una familia de animales y las ilustraciones son realmente hermosas. Te dejaré los títulos de los que ahora se encuentran en español:

A Jax Se le Eriza La Cola - Cuando estás enfadado.
Las Orejas De Sam Le Hacen Tropezar - Cuando fallas.
Sam Quiere Rendirse - Cuando estás estresado.
Caspian Estropea La Fiesta - Cuando tienes celos.
Gus No Se Puede Controlar - Cuando quieres algo demasiado.
Holly Se Deja Llevar - Cuando quieres encajar.

2. 100 Historias Extraordinarias Para Niñas Valientes: Relatos inolvidables sobre mujeres de fe. Autora: Jean Fischer.
Es una recopilación de historias breves e inspiradoras de mujeres que han influenciado su entorno. Algunas de ellas son de la biblia y otras son mujeres que han impactado a través de su fe a lo largo de la historia. También hay una versión para niños: 100 Historias Extraordinarias Para Niños Valientes de Glenn Hascall.

3. Serie de César Vidal para niños.
Consta de 3 libros con historias basadas en hechos reales que busca fomentar valores como el amor, la obediencia y la perseverancia. Son bilingües, se pueden leer en español y en inglés en la misma edición. Los títulos son:

El Día Que Llegó La Peste
El Ángel De Las Prisiones
El Hombre Que Luchó Con Un León

4. Conoce Quién Es Dios. Autora: Pam Viana. 
Es una hermosa herramienta para enseñar a niños pequeños cosmovisión bíblica. El libro contiene actividades, manualidades y juegos a través de los cuales los niños pueden reforzar su proceso de lectoescritura y los más pequeños motricidad fina. Este es perfecto para niños a partir de los 4 años, incluso mi hijo menor de 3 años también lo ha aprovechado. La serie tiene otros dos libros enfocado a niños más grandes. El Reino Que Nunca Cambia, para niños a partir de 8 años y Piensa Como El Rey Piensa, para niños a partir de 10 años. 

5. El Avance De La Libertad: La mano de Dios en nuestra historia. Autora: Gladys Ayala.
Este libro es fundamental para aquellos padres que en verdad quieren ofrecer a sus hijos una perspectiva bíblica acerca de la historia. "¿Es la historia sólo un recuento de hechos y eventos causados por el hombre y la naturaleza tal como lo presenta la educación secular, o está Dios trabajando constantemente para traernos libertad y cumplir con sus propósitos? Sin duda, la historia es la materia más importante en el proceso de formar la mente de los niños y jóvenes."
El libro es muy completo y lo puedes usar para preparar las clases para tus hijos o para lectura directa, éste se recomienda para niveles básicos. Para niveles superiores recomiendo Relatos De Libertad de Kelley Vincent. Ambos incluyen guías de estudio. 

¿Ya hiciste tu top del año? Cuéntame en los comentarios.

Por: Marleny Skargren.



Mamá necesita un tiempo de descanso con Jesús

18 nov, 2024, No hay comentarios

5-mamas-en-la-biblia-que-tienen-algo-que-ensenarnos-1024x528.jpg

La vida como mamá es agotadora. Ya sea que seas una madre que trabaja fuera de casa, una que trabaja desde casa, una que educa a sus hijos en casa, una madre que tiene un hijo o siete, una que está en la etapa de gestación de bebés y niños pequeños o la que está lidiando con los cambios de la adolescencia, es más que probable que te sientas abrumada en algún momento del día. Pero, ¿cómo reaccionamos cuando nos sentimos así?

- ¿Nos irritamos y levantamos la voz a nuestros hijos?
- ¿Servimos otra taza de café?
- ¿Buscamos entretenermos consumiendo contenido en redes sociales?
- ¿Nos esforzamos más y nos agotamos aún más?

Una de las cosas que he aprendido como mamá de niños pequeños es la constante necesidad que tenemos de Jesús, pero también la cantidad de distracciones que nos impiden acudir a Él en los momentos en que nos sentimos abrumadas. Hemos aceptado la idea de que nuestro ritmo de vida como madres no nos permite disfrutar de momentos de quietud y hemos tomado la cultura de la multitarea y la hemos adoptado como la única opción de sentirnos productivas. A diario, debemos resistir la tentación de desaprovechar el tiempo que se nos ha dado y a la vez dejar fluir nuestra creatividad en busca de lograr saciar nuestra alma con lo realmente importante. Me gusta mucho como Sally Clarkson en su libro "Desesperada: esperanza para la mamá que necesita respirar" lo expresa:

“Una de las características de una mujer piadosa es que se hace responsable de la necesidad de alegría y deleite de su alma. Una mujer es una directora que dirige la orquesta de su entorno en las canciones y la música de su vida. Dios es un Dios de creatividad y dimensión, y por eso se complace cuando co-creamos belleza en nuestro propio reino, a través del poder de Su Espíritu. Fue una profunda revelación cuando comprendí que podía convertirme en una artista con mi propia vida”.

Los momentos de descanso para mamás son una de las mejores cosas que podemos hacer por nosotras mismas para recordar que no tenemos el control y que no podemos vivir bien nuestras vidas separadas de Cristo. Y una de las mejores cosas que podemos hacer por nuestros hijos es dejarles ver nuestra necesidad de Jesús en los momentos cotidianos para que ellos también lo recuerden.

¿Qué puedes hacer hoy para hacerte responsable del deleite de tu alma? Cuéntame en los comentarios.



La famosa "Socialización"

12 oct, 2024, No hay comentarios

child-1347385_1280.jpg

Por Nohemí Quero de Legorreta.

"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas... y a tu prójimo como a ti mismo". Mt.22:36-40

Hace más de 20 años cuando comenzamos esta "Aventura de Fe" de Discipular en el Hogar a nuestras hijas, la pregunta más frecuente que recibíamos era: "¿Qué de la socialización?" Con esto se refierían a que si nuestros hijos no socializaban en la escuela como el resto de los niños, ¿Cómo aprenderían a ser socialmente adaptables "en el mundo real"?...

Una misionera sabia, que Dios usó para que conociéramos el Discipulado en el Hogar, Tammy Palumbo me comentó que en realidad "Socializar" es un término no bíblico con el que el mundo denomina las relaciones interpersonales, las cuales al no tener como cimiento a Dios, por muy "bien intencionadas" que sean, su motivación termina siendo interesada y "convenenciera", pues nuestro ego predomina cuando no estamos en Dios. La frase inversa a la bíblica de Confucio "No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan" es un claro ejemplo de esto. Esto contrasta totalmente con lo que nuestro Dios espera de nosotros en cuanto a la relación con nuestro prójimo. "Haz a los demás lo que quieres que hagan contigo", podríamos decir que existe un abismo de diferencia entre una postura y otra, pues ésta última indica AMOR en acción.

Así que para nosotros como papás que iniciaban Discipulando en el Hogar a nuestras pequeñas, aún mejor que enseñarles a socializar, en Su gracia Dios nos permitió enseñarles la aplicación de esta llamada "Regla de Oro", tanto en familia como dentro del Cuerpo de Cristo y con los incrédulos. Qué liberador fue para mí como mamá no preocuparme por los estándares del mundo y enfocarme en lo que la Palabra enseña.

"En el amor no hay temor sino que el perfecto amor echa fuera el temor.y el que teme no ha sido perfeccionado en el amor." 1 Jn. 4:18

A medida que como familia permanecíamos en nuestra decisión, varias personas nos decían que este tipo de educación es como "tenerlos dentro de una burbuja". Con el tiempo, gracias a Dios, aprendimos que los niños nacen con la necesidad y la capacidad natural de formar relaciones de todo tipo en su entorno, con la capacidad de amar. No es algo que deban aprender, es algo que viven y disfrutan naturalmente. Hemos comprobado con gozo que los hijos Discipulados en el Hogar son más sociables.

Hoy en día, el énfasis en el "Yo" de la valorada "inteligencia emocional", nos vuelve dependientes del "Qué dirán", nos causa "Temor al hombre", en contraste con el "Temor de Dios" que nos produce amar y servir como Jesús. Como hijos de Dios, Él ha llenado nuestra necesidad legítima de aceptación, haciéndonos "aceptos en el Amado" Efesios 1:6 y nos insertó en una familia consanguínea y una espiritual en donde aprender a relacionarnos. Es en la Iglesia donde como familia hemos desarrollado nuestras amistades y el núcleo de nuestra convivencia pues "La amistad con el mundo es enemistad con Dios". Stgo. 4:4.

"Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado, sino que la ley del Señor está su delicia y en Su ley medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de agua que da su fruto a su tiempo y su hoja no cae y todo lo que hace prospera. No así los malos, que son como el tamo que arrebata el viento". Salmo 1

El Salmo 1 refleja para mí una de las metas del Discipulado en el Hogar más importantes en contraste con la famosa "Socialización" y es una promesa de increíble alcance y bendición que nuestro Dios nos concede, pero que también implica un compromiso total. "El todo por el todo". Es decir: "Ustedes se consagran y santifican para mí en TODO y yo me comprometo a bendecirles y prosperarles en TODO".

Como he comentado antes, obviamente nuestro enfoque al criar a nuestros hijos es totalmente distinto al de este mundo. No nos debe preocupar la "terrible amenaza de que serán unos inadaptados sociales" o "que por no estar acostumbrados a estar en contacto con el mal, a la primera oportunidad de verse en un ambiente fuera del hogar, caerán en las peores tentaciones".

Respecto a que sean unos "inadaptados sociales", la verdad es que eso es lo que significa ser un hijo de Dios y a nuestros hermanos de la antigüedad nunca les detuvo este pensamiento para ir contracorriente en cada etapa de la Historia, aún a costa de sus propias vidas. No queremos que nuestros hijos se conformen a este siglo, sino que lo confronten con su testimonio. En esta tierra hemos de sufrir persecución y ataques porque este no es nuestro hogar. Y al DISCIPULARLOS EN EL HOGAR les debemos dar las herramientas mentales y de carácter para estar preparados y afirmados en las Escrituras y no en "las vanas sutilezas y huecas filosofías" que se cultivan en las escuelas hoy en día. Así que más que una ofensa, "ser inadaptados sociales" es un cumplido!

La realidad es que sacarlos del sistema escolarizado no los "blinda" en automático contra el mal, ni es garantía en sí mismo. Nuestra responsabilidad de sembrar en ellos es real, pero son ellos los que a fin de cuentas tomarán sus propias decisiones, van a equivocarse, pero Dios siempre cumple sus promesas. Así que de acuerdo a este Salmo, hay dos aspectos que sembramos al DISCIPULARLOS EN EL HOGAR que prometen hacer la diferencia para cosechar la bendición de esos árboles que dan su fruto a su tiempo y su hoja no cae y todo lo que hace prospera. Una son sus relaciones interpersonales y la otra es su relación con la Escritura.

"El que anda con sabios, será sabio, más el que anda con necios, será quebrantado". Proverbios 13:20

En el punto anterior consideramos que Dios llama BIENAVENTURADA a la persona que no socializa de manera tradicional. "Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos (se refiere a tomar en cuenta su opinión), ni estuvo en camino de pecadores (adoptar su estilo de vida), ni en silla de escarnecedores se ha sentado (participar en sus conversaciones). Observen que no se refiere a que no tengamos nada que ver con los pecadores, más bien a no conformarnos a este siglo. 

En un ambiente "segregado por edades", es común que los niños al "socializar de manera antinatural" durante 8 horas diarias, tiendan a "conformarse horizontalmente" en el mejor de los casos. Es decir, adoptan sus valores y estilo de vida de los de su edad, conviven muy poco con adultos sabios a los cuales imitar. Y en el peor de los casos, aplaudirá y adquirirá las costumbres del popular del salón: el burlón, rebelde, abusivo y atrevido; nunca el estudioso, tranquilo y prudente es el modelo a seguir.

Hablando de todos los adolescentes, existen tres aspectos que se acentúan en esa etapa: La atracción por el sexo opuesto, la necesidad de pertenencia y la brecha generacional. Es por esto que el riesgo de que el mundo los atraiga es mayor. Discipular en el Hogar contribuye a conservar una relación estrecha con nuestros adolescentes, brindándoles identidad, seguridad y armas para hacer frente a las luchas propias de la edad. Si nuestros hijos aún nos escuchan, podrán recibir nuestro consejo acerca de las amistades y relaciones que les convienen.

Evidentemente el Discipulado en el Hogar ofrece una opción práctica para evitar que nuestros hijos adopten el estilo de vida y sistema de valores de este mundo, si es que como familia permitimos que Jesucristo sea el Señor de nuestro hogar. Si los padres decidimos Discipular a nuestros hijos en el Hogar, hemos de ser nosotros en primer lugar discípulos. Hemos de pedir a Dios vivir sabiamente con ellos, conscientes de que tanto nuestros hijos como nosotros sin Dios, nada somos. Si hay un factor determinante para que nuestros hijos acepten nuestros consejos es la congruencia entre lo que les enseñamos y lo que vivimos. De nada serviría sacarlos de ambientes segregados por edades para vivir con ellos como necios. Claro que es una "Misión imposible!" Se trata de llegar al punto de tener que recurrir a La Gracia para vencer. No somos nosotros en nuestras propias fuerzas. La Buenas noticia del Evangelio es: "Cristo en nosotros, la esperanza de gloria!"




La escolarización atenta contra el diseño de Dios para la educación

17 mayo, 2024, 1 comentario


Las tendencias educativas de hoy se enfocan cada vez más en el hacer, en el lograr y en el alcanzar. Cada día nuestros hijos son sometidos a más y más estándares que deben cumplir si desean encajar en lo que la sociedad espera de ellos. Una de mis mayores críticas frente a la educación actual es su excesiva estandarización, los sistemas educativos de los diferentes países continúan despersonalizando el proceso educativo. Debido a los esfuerzos por medir la calidad de la educación el principio de individualidad dado por Dios al ser humano es violado una y otra vez.


Cuando hablo con otras madres al respecto pareciera que no vieran peligro alguno en este fenómeno. Pienso que la época industrializada que nos ha tocado vivir ha hecho que demos por sentado que la manera como se mide la productividad en una empresa debe ser la misma como medimos la forma de aprender.
Otro factor importante es el fuerte peso que se le ha dado a los argumentos de los profesionales en educación, hasta el punto de adoptar por completo la idea de que ellos saben con exactitud qué es lo mejor para la educación de nuestros hijos. Valoro las buenas intenciones de quienes trabajan en crear los diferentes currículos para los sistemas escolares, pero es claro que muchos de ellos ignoran no sólo los resultados arrojados por los estudios científicos respecto a la manera como se produce el aprendizaje, sino también el diseño único que Dios ha depositado en cada individuo. El haber sido expuestos durante toda nuestra vida a un ambiente escolarizado ha hecho que nuestra mente no pueda imaginarse otro escenario posible para que el aprendizaje ocurra. Lo curioso de todo esto es que pocas veces nos percatamos de que en realidad estamos poniendo toda nuestra confianza en un sistema que lleva poco más de 100 años de existencia y que al mirarlo en perspectiva estaríamos hablando solo de unas tres generaciones.

Como madres cristianas deberíamos estar en la plena capacidad de tomar las decisiones importantes que afectan directamente a nuestros hijos, basadas en la verdad bíblica y no en las tendencias culturales. No deberíamos ceder a la presión constante que recibimos desde afuera. Deberíamos más bien buscar cómo regresar al diseño original de Dios y tomar un rol activo en la protección de la infancia de nuestros hijos. 

Escucha nuestro podcast de esta semana en el cual profundizamos en este tema. 

Marleny Skargren

La guerra cultural contra el diseño de Dios

13 abr, 2024, No hay comentarios


Por Catalina Moscoso ©

En este artículo le quiero contar de mi experiencia como equipadora, docente y líder sobre el tema de Educación sexual con niños, adolescentes, docentes y padres de familia y como me he encontrado de frente con una verdadera guerra cultural contra el diseño de Dios a lo largo del todo el continente; siendo testigo de los daños que cada vez son más, en los menores de edad. Espero que al leer esto no solo despertemos, sino que desde mi propuesta hagamos acciones concretas, porque sí se puede y se debe enfrentar esto con la Esperanza Redentora de quienes saben ser sal y luz en medio de la oscuridad y conocen bien su deber para los más indefensos: los niños.

A diferencia de una “educación en sexualidad” para los niños y adolescente que sea verdaderamente integral acorde al diseño original de Dios, en el cual el cuerpo el alma y el espíritu no presentan una separación de la sexualidad del normal desarrollo biológico y armonioso del ser, nos encontramos con una campaña mediática de “Educación sexual” sin precedentes que quiere imponer a toda costa una ideología trans, que es parte de la ideología de género y que aunque ya se conocen los efectos adversos  de dichas campañas mediáticas, y políticas públicas que propenden transgendizar a los menores, esta agenda avanza sin dar tregua, y sin permitir a los padres reaccionar con alguna alternativa que les haga comprender su  verdadero diseño.

He tenido la oportunidad de enseñar sexualidad en los últimos 22 años de mi vida, soy además autora de un currículo que nos ayuda a mirar la sexualidad desde su DISEÑO ORIGINAL, el que ha sido enseñado en varios países de América Latina no solamente a los niños y adolescentes sino también a padres y adultos que están necesitando herramientas para acompañar a sus hijos en el desarrollo sano de su sexualidad.

Esta oportunidad me proporciona no solo conocimiento sino experiencia para exponerle a usted las siguientes conclusiones, frente a esta perversa y peligrosa tendencia que mas parece ahora una “moda” en la que estamos inmersos hoy, que claramente está destruyendo  por lo menos a una generación si usted y yo no tomamos acción inmediata:

– Los niños y los adolescentes como nunca antes en la historia están recibiendo un ataque frontal a su identidad y su orientación sexual. Este ataque fue  sistemático y silencioso hasta solo hace unos pocos años y comenzó con la idea de que los adolescentes tenían derecho a disfrutar de relaciones de noviazgo como parte de la adolescencia y que en ellas podrían explorar las relaciones sexuales como un componente importante de su desarrollo sexual, eso si, siempre y cuando fueran “responsables” y contaran con “protección” a través del uso de los anticonceptivos.

Luego, las relaciones sexuales ya no se estimulaban dentro del marco del noviazgo, sino que podían hacer parte de las citas y salidas de  los adolescentes como una forma de dar  y recibir placer “Siempre cuando no se involucraran la emociones o los sentimientos” ya que si así fuera, esto podría causarles dolor y decepción. Mas adelante, se les habló de la posibilidad  de enamorarse de personas de su mismo sexo ya que con ellas no estarían expuestos a sufrir tantas decepciones como si las vivirían con personas del sexo opuesto.  Logrado todo esto dentro de la cultura, se avanzó a lo que estamos viendo hoy con un desafiante descaro… que además involucra a los niños, teniendo como premisa que ellos son sexuales desde su nacimiento por lo tanto tienen “Derecho” a explorar con “Diferentes identidades sexuales” y en la búsqueda del placer la posibilidad de tener prácticas solos por medio de la masturbación o acompañados (Denunciado en el artículo: “La educación sexual integral: Los efectos nocivos para los niños,” por www.familywatchinternational.org)

– Lo que los padres y adultos debemos entender es que lo que está ocurriendo aquí es un ABUSO SEXUAL INSTITUCIONAL por parte de algunos organismos internacionales que NO están respetando el desarrollo Psicosexual  normal de los niños y los adolescentes y que con estas propuestas lo que han hecho es hiper sexualizarlos o sea exponerlos a situaciones que ellos por su inmadurez e inocencia propias de su edad no entienden, no son capaces de medir las consecuencias de sus decisiones y obviamente imitan más aún cuando se las han vendido como normales no solo a través de los medios de comunicación, sino de los cursos de Educación Sexual Integral (ESI) o EIS  ahora con un nuevo nombre, pero más de lo mismo. (Educación Integral para la sexualidad).

Permítame darle algunas recomendaciones que podemos llevar a cabo nosotros los adultos en estos momentos, que pueden disminuir la hipersexualización y la influencia ideológica en sus hijos, sobrinos, nietos y todo menor que te importe en tu circulo inmediato.

1. ENTIENDA que la realidad que estamos viviendo hoy es diferente a otros momentos de la historia. Antes también han existido grandes amenazas a la integridad de los más vulnerables, el cristianismo siempre ha confrontado culturas de muerte, culturas paganas sexualizadas y perversión sexual. Lo que si es necesario es decidir no ir con la corriente y pensar que no se puede hacer nada. Los temerosos de Dios y creyentes de todos los tiempos hemos de ser contra-cultura siempre. En vez de escandalizarnos y escondernos en una burbuja religiosa, active todas las armas de la luz y con su testimonio, diálogo abierto y sincero sea una alternativa que otros quieran escuchar.

2. FORTALEZCA la Identidad de sus hijos.  Disfrute de un tiempo en familia diario, preferiblemente un tiempo a la mesa, sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga. Bendiga la identidad de sus hijos constantemente con amor y aceptación sobre quienes son como criaturas de Dios. Añada cosas como observar la naturaleza, los animales, los insectos. Jugar bingo, las cartas, la Jenga, los juegos de mesa…o juegos motivados por ellos. Pase un tiempo de auto-cuidado anti estrés al menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: Deportes, música, pintura, repostería, y dibujo, o intereses afines junto con la oración, de modo que cuando se enfrente a los desafíos, preguntas y frustraciones que se le presentan con sus hijos no los mande a entretenerse con las redes, asegure que si valga la pena hablar con usted sobre estos los temas morales e ideológicos sin caer solamente en juicios que suenen religiosos, tome el tiempo para entender por qué esto les está afectando. Se debe incluir a los más pequeños, debido a que están recibiendo estas enseñanzas de género desde el preescolar.

3. Haga un CONTROL SALUDABLE. Sea referente de autoridad para sus hijos y no tema ponerles límites, no va a dañar su desarrollo, porque todo ser humano sano y seguro necesita límites, póngalos,  pero con los principios de Verdad y Gracia. Por ejemplo:

  • Aplazar lo que más pueda el que su hijo tenga un celular de uso personal, dándoles buenas alternativas off line.
  • Desmontar la escalada digital en la familia, comenzando por usted mismo. Sea ejemplo de felicidad sin redes.
  • Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente.
  • No los proteja en exceso en contra de toda frustración o toda equivocación. Enséñele a ser fuerte cuando sus amigos les rechacen o los contradigan..
  • Ofrézcales un estilo de vida equilibrado con lo que los niños necesitan, no sólo con lo que quieren. No tenga miedo a decir NO. Enséñeles que la vida saludable se basa en valores y principios, no solo en un sentir individual.
  • Involucre a los niños en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad, que no dependa solo de lo que le gusta de manera hedonista.
  • Permita que se equivoquen, porque esto les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida.
  • Evite la sobreprotección, nos les cargue su morral, no les lleve la tarea que se les olvidó al colegio, no les pele la fruta si lo pueden hacer solos.
  • Enséñeles a esperar y retrasar la gratificación.

4. VELE Y VIGILE:  Este atento e informado de los acontecimientos, contenidos y cosas que sus hijos ven tanto en el colegio como en las redes. Incluya las series de plataformas que están promocionando estas ideologías en cada capitulo. Si las ven que sea como familia, en diálogo y reflexión, no piense por ellos, que aprendan a pensar y decidir.

5. EDÚQUESE para entregar herramientas a sus hijos. LLEGUE PRIMERO Y… VACÚNELOS contra las ideologías, enseñándoles los Principios de DISEÑO ORIGINAL que han sido dados por el Creador de los seres humanos, entre los que se incluyen:

  • El valor y la dignidad de cada ser humano .
  • La identidad sexual del ser humano como hombre o mujer.
  • El ser humano como ser integral en integrado.
  • La complementariedad entre el hombre y la mujer y la belleza del compañerismo en el matrimonio
  • El origen de la vida del ser humano en la unión del espermatozoide y el óvulo (concepción).
  • El derecho que tiene todo ser humano a la vida como ser con potencialidades, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.
  • El respeto hacia las zonas privadas o íntimas del cuerpo de todo ser humano y cuales son prácticas sexuales sanas y saludables.
  • Las relaciones sexuales como la unión del cuerpo, el alma y el espíritu del ser humano. Un acto que une vidas hasta la muerte.


6. CONOZCA sus derechos como papá y mamá y practique su objeción de conciencia, su derecho universal de los Padres a Educar a sus Hijos, y a participar en la Educación de sus hijos en la escuela o colegio.

7. BUSQUE Y CREE sus redes de apoyo, que son las organizaciones que pueden ayudarle a cumplir con su responsabilidad de enseñar y proteger a sus hijos. Haga uso del “Pin Parental” que ofrecen algunas de estas organizaciones. Este le permite solicitar el tener la oportunidad de revisar primero los contenidos que estarán entregando a los niños especialmente en  las asignaturas o talleres sobre  educación sexual y de convivencia o solicitar que su niño o adolescente no asista a las mismas.

Mi anhelo es que usted entienda que cuando obedecemos al Creador de la sexualidad humana y enseñamos estos principios a nuestros niños de manera sencilla y clara, ellos tendrán la capacidad de discernir de manera crítica lo que están escuchando en la cultura. Así que MANOS A LA OBRA!!!

CATALINA MOSCOSO DE DIAZ

Fundación Ámalos

Creadora del Currículo “DISEÑO ORIGINAL”, mi sexualidad un regalo de Dios

Distribuido para Latinoamérica por Recursos Educativos ACSI.

www.fundacionamalos.org

www.acsilat.com

Artículo publicado originalmente en Christian Concern Colombia.


3 Principios bíblicos de disciplina

12 mar, 2024, 2 comentarios


Como padres, luchamos a diario con emociones pecaminosas que quieren gobernarnos y nuestros hijos luchan con un problema significativo en sus corazones: la autoridad. La Biblia nos enseña que nuestro trabajo es establecer una autoridad clara, amorosa y consistente en la vida de nuestros hijos. Ted Tripp nos dice que "como padres nunca debemos permitir que nuestro ejercicio de autoridad sea dictado por nuestro estado de ánimo. Esto siempre conducirá a una cultura de autoridad confusa e insegura". Si nuestro deseo es que nuestros hijos vean la belleza protectora de la autoridad de Dios reflejada en nuestra vida, veamos qué consejos sabios podemos encontrar en su Palabra acerca de la manera correcta de ejercer la disciplina:


1. SI ES CON IRA, NO ES BÍBLICA: es común que día a día aparezcan más métodos enfocados a enseñar a los padres cómo disciplinar a sus hijos, los más empleados por la generación actual nos invitan a ser conscientes de nuestras emociones y aunque es completamente sano hacerlo no debemos perder nuestro enfoque. Yo celebro que hoy tengamos mejores herramientas para llevar a cabo esta labor pero no debemos dejarnos dislumbrar por las teorías o por los métodos que prometen cambios mágicos. Como cristianos Dios es nuestro modelo a seguir, la disciplina de Dios es amorosa y también firme, así debe ser entre padres e hijos. La autoridad que Dios nos dio para corregir a nuestros hijos nunca debe ser usada para causar daño, pero sí para traerlos a arrepentimiento. Tampoco debemos usar nuestra posición de autoridad para descargar nuestra rabia o frustración. La disciplina siempre debe ser seguida por la afirmación de que nuestros hijos son amados.

"Pues el Señor corrige a los que ama, tal como un padre corrige al hijo que es su deleite." Proverbios 3:12.

2. SI NO TRATA CON EL CORAZÓN, NO ES DURADERA: a Dios le interesa el corazón porque es allí donde tienen lugar los cambios reales y duraderos. Dios quiere cambiar el corazón humano y usa a los padres como la herramienta principal para posibilitar ese cambio en la vida de sus hijos. Lastimosamente la mayoría de los estilos de crianza y de disciplina de hoy sólo se concentran en cambiar la conducta de los niños, dejando de lado la raíz del problema: lo que expresamos externamente sólo es un reflejo de nuestra condición interna.

"Pues del corazón salen los malos pensamientos, el asesinato, el adulterio, toda inmoralidad sexual, el robo, la mentira y la calumnia." Mateo 15:19.

3. SI NO APUNTA A CRISTO, NO ES COMPLETA: el propósito de la disciplina es ayudar a formar carácter en nuestros hijos ¿el carácter de quién? el de Cristo. Así que no debemos conformarnos con ver buenos comportamientos o buenas obras. Debemos entender que la formación del carácter es un proceso que requiere de tiempo y constancia, y que como padres sólo somos colaboradores de aquel quien ya empezó la buena obra en la vida de nuestros hijos.  

"Y estoy seguro de que Dios, quien comenzó la buena obra en ustedes, la continuará hasta que quede completamente terminada el dia que Cristo Jesús vuelva." Filipenses 1:6.

Por Marleny Skargren.


Somos educados por nuestros íntimos

5 mar, 2024, No hay comentarios


Uno de los mayores temores de una madre al momento de asumir la educación de sus hijos es la idea de no estar cualificada para enseñar todo lo que sus hijos necesitan aprender. Esto se debe a que en los últimos años la manera como concebimos la educación se ha alejado cada vez más de su verdadero significado. Cuando pensamos en la palabra "educación", a menudo nos imaginamos aulas, libros de texto y patios de escuela. Estos pueden ser lugares importantes para el aprendizaje, pero definitivamente no son la base.
El aprendizaje de los niños es realmente el proceso más natural del mundo. Desde que nacen, tienen la capacidad de aprender y cada situación cotidiana ofrece una gran cantidad de conocimientos y habilidades potenciales, especialmente si se hace con una buena orientación. Los padres, y de manera específica las madres, debemos ser los principales guías del aprendizaje de nuestros hijos, porque tenemos los lazos más fuertes con ellos, y precisamente la confianza y el amor son la base de todo aprendizaje significativo.

Un factor muy importante a considerar como cristianos es que el objetivo por el cual Dios nos dio la capacidad de aprender es para conocerle a Él y para servir a sus propósitos. Charlotte Mason, una educadora Británica que vivió a principios del siglo XX decía: "Mira la educación como algo entre el alma del niño y Dios. La educación moderna tiende a verla como algo entre el cerebro del niño y la prueba estandarizada". Karen Andreola en su libro "El gentil arte del aprendizaje", basado en la filosofía educativa de Mason, complementa esta idea al expresar lo siguiente: "Nosotros, como personas, no hemos sido "iluminados" a través de exámenes de opción múltiple o por grados, sino más bien por otras personas en nuestras vidas que hemos conocido, admirado y amado. Hemos sido enseñados por amistades y relaciones cercanas. Los niños son inspirados por relaciones y esto ayuda a formar sus personalidades".

Respecto al plan de estudios, que es algo en lo que centramos nuestra atención, Karen nos continúa diciendo que el mejor currículum para una persona bien educada va mucho más allá de brindar habilidades básicas para la vida. "Asegúrate de que tus hijos tengan cada día: algo o alguien a quien amar, algo qué hacer y algo en qué pensar." Hazlo sencillo.

Así que la próxima vez que te sientas insuficiente en el proceso educativo de tus hijos, descansa en esta verdad: Dios te entregó una labor y te ha dotado con todo lo que necesitas para llevarla a cabo, Él se compromete contigo a hacerla posible porque Él es el más interesado en que tus hijos aprendan a conocerle y a agradarle.

Por Marleny Skargren.

4 Verdades para enseñar a nuestros hijos acerca del aborto

17 feb, 2024, 1 comentario

Por Marleny Skargren.

Según el sitio worldometers.info, el cual utiliza como fuente principal los datos que otorga la Organización Mundial de la Salud, en el mes de enero de 2024 se practicaron 3.801.000 abortos a nivel mundial. Es decir, que en promedio, se realizaron 122.612 abortos por día. 
La tragedia del aborto avanza a pasos agigantados y cada vez parece más difícil retroceder las agresivas leyes que se han instaurado en los diferentes países y que buscan aprobar esta práctica sin restricciones. 

Como padres tenemos la responsabilidad de hablar, guiar y dar forma a la cosmovisión de nuestros hijos conforme a lo que dice la biblia, y no conforme a lo que dicta la cultura actual. El objetivo del discipulado familiar no es solo transmitir información, es equipar y entrenar porque la meta es que nuestros hijos, en su debido tiempo, salgan a la cultura para que sean una luz. Y si no tenemos cuidado, algún día soltaremos a nuestros hijos para que solo sean devorados por la cultura, en lugar de cambiarla.

Por eso creo que es tan importante que los padres comiencen a enseñar a sus hijos sobre los diferentes problemas culturales que enfrentamos y enfrentarán a futuro. Una forma en que podemos hacer esto es ayudar a nuestros hijos, desde una edad temprana, a comprender la tragedia del aborto. A continuación te dejo 4 enseñanzas que el teólogo Patrick Schwenk, creador del ministerio Forthefamily.org nos ofrece para tratar este tema en nuestro hogar:

  1. DIOS AMA LA VIDA

El mejor lugar para comenzar a enseñar a nuestros hijos sobre el aborto es enseñándoles acerca de Dios. Podemos ayudarlos a comprender que Dios es el Creador de la vida (Génesis 1-2). Él también sostiene toda la vida (Hebreos 1:3). Y no sólo eso, es un defensor de la vida. La Biblia, una y otra vez, retrata a Dios como Aquel que viene en defensa de toda vida, especialmente de los débiles, vulnerables, pobres, marginados y oprimidos.

   2. TODO SER HUMANO ES IMPORTANTE PARA DIOS

Una segunda verdad para ayudar a nuestros hijos a comprender el tema del aborto es mirar a los seres humanos. Hay algo único en nosotros. La Biblia dice que los seres humanos están hechos a "imagen de Dios" (Génesis 1:26-27). Es esta semejanza la que da a cada ser humano valor y dignidad. Enseñar a nuestros hijos que cada ser humano es importante para Dios se trata de enseñar respeto, compasión, dignidad y justicia. Estas verdades sólo significan algo si somos creados por Dios.

   3. LA VIDA COMIENZA DENTRO DEL ÚTERO, NO FUERA

Esto lleva a una tercera verdad. Los no nacidos no se vuelven humanos, ya son humanos. Pueden estar menos desarrollados o no tan maduros, pero eso no los hace menos humanos.

Aquí hay algunos datos sobre un niño por nacer:
18 días - Corazón y ojos se están formando.
21 días: - El corazón late y bombea sangre.
28 días - El nonato tiene brazos y piernas.

Un niño dentro del útero no es de menor valor que uno fuera, así como un niño de diez años no es de menor valor que una persona de 40.

   4. NADIE ESTÁ MÁS ALLÁ DEL AMOR Y EL PERDÓN DE JESÚS

Una verdad final, que no podemos ignorar, es que el Evangelio realmente es una buena noticia. No importa lo que hayamos hecho, Dios nos ofrece el perdón en Jesús. El aborto no es solo una mala elección. Es la toma de la vida inocente. Es un pecado a los ojos de Dios. Pero ese no es el final de nuestra historia con Jesús. Cuando venimos a Él en arrepentimiento y fe, Él ama, perdona y restaura. Nuestro silencio no exime a las personas de su dolor si han abortado; nuestro silencio les impide la sanidad de su dolor.

Padres, no callemos frente a estos temas tan fundamentales, tenemos una verdad por enseñar allá afuera pero también al interior de nuestro hogar.


Disciplina Positiva ¿Un castillo sobre la arena?

27 ene, 2024, No hay comentarios


Artículo original en Portugués en el blog de Educação no Lar @educacaonolar.

Amabilidad, Enseñanza, Ánimo, Empatía, Conexión, Oportunidades, Implicación, Atención... y la lista continúa.

Al leer los libros de Jane Nelsen no encontrarás superficialidades. Este es un trabajo serio, un trabajo desarrollado durante décadas en el ámbito de la Psicología. Una amplia gama de estudios han sido responsables del desarrollo de esta perspectiva educativa que está lejos de ser "ridícula".

La creadora de Disciplina Positiva habla de varios temas relevantes para el desarrollo infantil y tiene razón en muchas de sus observaciones. Una de sus premisas es algo sumamente necesario y pertinente: los niños necesitan padres atentos que quieran mucho más que preservar la vida de sus hijos, que quieran tener una relación amorosa con ellos.

¿Y por qué entonces esta teoría de la educación sería un castillo en la arena?

En primer lugar, es necesario entender que lo correcto en sus escritos ya ha sido dicho antes, en la Biblia, y con mucha más profundidad de la que la autora es capaz de alcanzar. O puede inferirse de principios bíblicos.

En segundo lugar, debemos distinguir los resultados que queremos lograr. ¿Y qué quiero decir con eso? El objetivo de la disciplina positiva es el comportamiento. Todo su foco está en ayudar a tener hijos que sepan desenvolverse bien en sus diferentes contextos, de acuerdo con las expectativas que sus grupos y la sociedad tienen sobre lo más adecuado. Tenemos ante nosotros la presentación (en plano) de un hermoso castillo. Es posible que el proyecto del castillo llegue incluso a hacerse realidad. Sin embargo, sabemos que será de corta duración. 

Al final se puede criar a un niño ateo, pero que no se salte los semáforos en rojo, porque la sociedad no tiene ningún problema con el ateÍsmo, pero critica a quienes violan las leyes de tránsito. Lo importante no es la obediencia a Dios y la sujeción a Sus leyes, de corazón y en verdad. Es sólo un asentimiento externo a las normas de los hombres, con un propósito meramente pragmático de respetar el bien común o la opinión de la mayoría.

Como cristianos, debemos ir más allá. Necesitamos que las riquezas de la Palabra de Dios nos guíen a nosotros y a nuestros hijos a hacer lo que Dios dice que es correcto, incluso a expensas del respeto de la sociedad, si es necesario (como fue el caso del mismo Cristo y los mártires del pasado). Necesitamos, sobre todo, mantener y educar a nuestros hijos para que mantengan su corazón sujeto a Dios mismo, en completa obediencia.

"¿Busco ahora la aprobación de los hombres o la de Dios? ¿O estoy tratando de complacer a los hombres? Si todavía estuviera tratando de agradar a los hombres, no sería un siervo de Cristo."

-Gálatas 1:10

5 Libros sobre crianza y familia que debes leer

30 dic, 2023, 2 comentarios


Por: Marleny Skargren.

Aquí te comparto los 5 libros sobre familia, educación y crianza que leí durante este año y los cuales fueron muy útiles para mi labor como madre:

#5 UNA TEOLOGÍA DE LA FAMILIA - Varios autores.

Editorial: Chapel Library.

Jeff Polard Y Scott T. Brown son los encargados de realizar esta valiosa recopilación de literatura puritana que nos ayuda a tener una idea mucho más clara del papel de la familia en este tiempo. En los últimos años, el pensamiento secular, cada vez más presente en nuestra cultura, ha desdibujado por completo el diseño y el rol de la familia. En este compendio de 570 páginas podemos encontrar una perspectiva completamente bíblica y centrada en lo que Dios, quien es el autor de la familia, ha establecido para ella. Paternidad, maternidad, formación bíblica de los hijos en el hogar y la adoración familiar, son solo algunos de los capítulos a través de los cuales renovarás tu entendimiento acerca de la importancia de recuperar el modelo correcto. Scott Brown escribe en el prefacio: "Tenemos que recuperar la convicción de que el  propósito de Dios para la familia y sus instrucciones para ella constituyen un aspecto vital de la vida en al actualidad. Tenemos que confirmar en nuestra generación que Dios creó a la familia como un elemento muy importante en el cumplimiento de su propósito eterno. Dios diseñó a la familia para ser una demostración viva de diversos aspectos de la gloria del evangelio y también personificar las verdades bíblicas."

Si estás pensando en iniciar un club de lectura junto con otras familias de tu iglesia, éste es el libro indicado, puedes conseguir una versión digital gratuita o realizar el pedido para tenerlo físico en la página del ministerio Chapel Library https://www.chapellibrary.org/book/totfs/teologia-de-la-familia

#4 REGRESO AL VÍNCULO FAMILIAR - Gordon Neufeld y Gabor Maté

Editorial: Hara Press (2018).

Un psicólogo y un médico se unen para escribir un libro que ayuda a los padres a reflexionar acerca de los vínculos que han establecido con sus hijos, a revisar qué tan fuertes son y a determinar en qué medida los lazos que se han formado a través de los años son lo suficientemente resistentes para asegurar una verdadera influencia sobre sus hijos. En el libro Neufeld explica una teoría que ha desarrollado después de años de investigación respecto a la relación padre-hijo. Explica que existe una tendencia que se ha incrementado a través de los años, es una actitud en los niños y jóvenes de buscar en los amigos las directrices para su vida: buscan en sus amigos saber qué es justo y qué no lo es, definen sus valores, su identidad y sus códigos de conducta influenciados por sus pares y no por los adultos (como ocurría en generaciones pasadas). Esta actitud él la llama “orientación a los iguales”. Neufeld describe a la generación actual como una cultura de vínculos faltantes, en la cual los niños son colocados desde muy temprana edad en entornos donde la mayor parte del tiempo sus contactos son con otros niños. 

A través de esta lectura es imposible no sentirse identificado con diferentes situaciones que vivimos a diario dentro de nuestras familias. “Regreso al vínculo familiar” contiene conceptos, principios y consejos prácticos que te harán reflexionar en el potencial que tienes de ser para tus hijos la verdadera fuente de seguridad y te ayudará a recuperar tu poder de influencia si acaso lo has perdido. 

"El principal problema de nuestro tiempo es que estamos tratando demasiado pronto de hacer que nuestros niños sean independientes, como si nos desprendiéramos de ellos. Pero los pequeños necesitan un punto de referencia, tanto en la infancia como en la adolescencia." Pág 34.


#3 95 TESIS PARA LA NUEVA GENERACIÓN: MANIFIESTO DE ESPIRITUALIDAD Y REFORMA A LA SOMBRA DE LUTERO - Lucas Magnin

Editorial: Clie (2022)

La era posmoderna nos ha traído nuevos desafíos como cristianos. Estamos enfrentando grandes cambios culturales que nos ponen en la tarea de brindar respuesta a interrogantes profundos a una generación de jóvenes que han sido despojados de verdades absolutas y tratan de encontrar un puerto seguro en medio de un mar de relativismo. A través de 95 ensayos el joven autor nos presenta una extensa reflexión a manera de conversación amena, respecto a temas que son cruciales dialogar si en verdad deseamos brindar respuestas reales a los dilemas que enfrenta la fe cristiana.

Cada una de las 95 tesis para la nueva generación identifica un conflicto o una pregunta y lanza un desafío a quienes estén dispuestos a hacerse cargo del reto.

Te dejo aquí el título de varias tesis:

Tesis 6: "El Cristianismo debe ser hoy, más que nunca, un baluarte de la sensatez."

Tesis 16: "Romper todo no significa reformar la iglesia ni cambiar el mundo".

Tesis 23: "Nunca hay que confiar del todo en lo que nuestro entorno celebra y legitima."

Tesis 26: "Al dialogar con una cultura extraña, se deben evitar tres posiciones peligrosas: la retirada, la trinchera y la rendición.

Tesis 51: "El cristianismo no se siente completamente en casa en ningún paradigma, cultura, grupo o época".


#2 NO DESPERDICIES TUS EMOCIONES - Alejandra Sura

Editorial: B&H español (2023)

El tema de las emociones y la salud mental está de moda, cada día podrás encontrar en la web una cantidad excesiva de libros y conferencias al respecto. En cuanto a la crianza, la mayoría de los nuevos métodos se centran en la gestión de las emociones tanto de los padres como de los hijos, pero lamentablemente la mayoría de ellos se encuentran muy alejados de la verdad bíblica.

En medio de esta ola de información es de gran alivio encontrar un libro como el de Alejandra, en el cual se encarga de plasmar una mirada Cristo céntrica de nuestras emociones y nos lleva a encontrar maneras prácticas de cómo glorificar a Dios a pesar de nuestra naturaleza caída. Aunque no es un libro enfocado de manera específica en la crianza, considero que toda madre y todo padre cristiano debería leerlo. Incluso si pensamos que no tenemos luchas serias con este tema, no debemos ignorar que el discurso actual pone nuestras emociones en el centro de todo. Es por eso que las nuevas generaciones enfrentan a diario la tentación de crear su identidad alrededor de lo que sienten sin importar si es coherente con la realidad o no. Como padres deberíamos tener respuestas certeras para nuestros hijos, no desde nuestro propio pensamiento o experiencia, sino desde lo que Dios piensa. Estoy segura que al leer este libro podrás tener una visión más clara de cuál es el lugar correcto que debe ocupar nuestras emociones mirando de cerca la manera como Jesús, nuestro modelo a seguir, vivió cada una de las emociones que experimentó en su paso por esta tierra. También obtendrás herramientas para poder ayudar a otros que lo necesiten.

"Es urgente que los cristianos desarrollemos la destreza de conectar nuestro conocimiento de Dios con las emociones y los sentimientos que vivimos. La Biblia nos ofrece respuestas sin necesidad de caer en el razonamiento insensible ni en el emocionalismo. El problema radica en que, cuando carecemos de esa destreza, el evangelio se puede volver rígido y asfixiante. Podemos llegar a sentir que la Biblia tiene respuestas deficientes, ignorantes y hasta desconectadas de la vida real. Terminamos poniendo cargas injustas sobre los demás y nosotros mismos". Pág 100.


#1 APAGA EL CELULAR Y ENCIENDE TU CEREBRO - Pablo Muñoz Iturrieta

Editoral: Harper Enfoque (2023)

Pablo Muñoz, doctor en filosofía y conferencista, inicia su libro con esta dedicatoria: "A mis padres. Gracias por regalarme una infancia sin televisión, con muchos libros y al aire libre, y por hacer todo lo posible para que encienda el cerebro."

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos hoy como padres es la manera como usamos la tecnología. Debemos estar conscientes de que somos nosotros los que estamos en la capacidad de establecer los límites pertinentes dentro del hogar. Nuestros hijos carecen de la madurez necesaria para tomar decisiones acertadas respecto al manejo de pantallas o dispositivos móviles y cada decisión que tomemos al respecto debe ser previamente informada. Ya existen suficientes estudios científicos que nos muestren los grandes peligros y los desastrosos resultados que producen el abuso de la tecnología, sobre todo para niños y jóvenes que se encuentran en pleno desarrollo. En este libro el autor nos da un completo recorrido por muchos de estos estudios a la vez que nos plantea preguntas y no hace reflexionar respecto a ideas prácticas que podemos implementar y respecto a los cambios que deberíamos ejecutar en nuestros hogares si es que queremos que nuestros hijos gocen de un futuro libre de manipulación y esclavitud tecnológica.

"Cuestiona tu relación con la tecnología. Es decir, ponte a pensar sobre esta relación. ¿Quién controla a quién?" Pág 227.


¿Cuál vas a leer el próximo año? Cuéntame en los comentarios.  


La sociedad, una misión divina

19 dic, 2023, No hay comentarios

Por: Urban Skargren.

Como cristianos de hoy, caemos fácilmente en la clásica dicotomía entre lo espiritual y lo secular. Lo espiritual incluye el culto, la oración, la lectura de la Biblia, la evangelización y mucho más. Nuestro discurso en este ámbito de la vida suele referirse a nuestro amor, el carácter y nuestro servicio en la iglesia.
La parte "mundana" de nuestras vidas incluye todo lo demás: el trabajo, la escuela, la salud, el ocio y todo lo que hagamos fuera de la vida eclesial. En esta parte, nos gusta hablar de cómo creemos que debería ser la sociedad y cómo debería gestionarse la política. Mientras que en nuestra comunidad cristiana solemos limitar nuestro diálogo respecto la "sociedad" a temas de la moral y la ética.

"Sociedad" - así es como quizá podríamos resumir la esfera en la que vivimos fuera de la iglesia. ¿Cómo es en realidad una visión bíblica de la sociedad? Aquí podemos reflexionar sobre el significado real de "sociedad". Podríamos definirla como el ámbito de la vida humana. Incluye a las personas y su entorno: "hardware" como edificios, calles y plazas, pero también "software" como la ciencia, la educación, la sanidad y los medios de comunicación. ¿Dónde encontramos en la Biblia algo sobre nuestra relación con la sociedad?

Para llegar al meollo de la cuestión, tenemos que remontarnos al principio de la Biblia, al Génesis 1. Aquí encontramos los principios de la vida humana. Después de crear al hombre en forma de varón y mujer, Dios los bendijo y les dijo: "Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo (Génesis 1:28)

Este primer y fundamental mandamiento para el hombre se conoce como el "mandamiento cultural" y estaba dirigido a la humanidad en su conjunto, no sólo a Adán y Eva. También podríamos llamarlo "el mandamiento de la civilización" o incluso "el mandamiento de la sociedad". Contiene varias partes:

1) "Sean fructíferos y multiplíquense", una llamada a formar familias.
2) "Llenen la tierra", una llamada a extenderse geográficamente, a explorar nuestro planeta.
3) Dominen a la creación. "Dominar" también puede traducirse como "gobernar sobre". Estamos llamados a gobernar responsablemente sobre toda la creación.

A juzgar por el orden, la formación de familias es la misión más importante del hombre. Esto implica un liderazgo responsable que requiere sabiduría amorosa. Así, la Biblia también afirma que las civilizaciones están formadas fundamentalmente por familias. "Como va la familia, así va la nación, y así va todo nuestro mundo", ha dicho un famoso papa.

Gobernar la creación es una tarea casi igual de poderosa y digna de confianza. Esto incluye cuidar de nuestro mundo de forma sostenible y a largo plazo. Para ambas tareas, Dios nos eligió para ser sus propios representantes en la tierra -sus administradores- y, como estamos hechos a imagen de Dios, podemos dirigir y gobernar en cierto modo como Dios lo habría hecho. Dios nos ha llamado a construir civilizaciones y a administrar la creación.

Podemos observar que este mandato básico y primordial para el hombre fue dado antes de que el pecado -nuestro rechazo de Dios- entrara en el mundo. Esto es importante. Significa que el plan de Dios para el hombre siempre fue salir al mundo y crear comunidades. A menudo podemos pensar que si el hombre no hubiera pecado, habríamos permanecido en el Edén en una especie de paraíso. Salir a la sociedad y trabajar con el sudor de nuestra frente, por otra parte, se convierte en un mal necesario, un castigo que recibimos a causa del pecado. Nuestra misión como cristianos se limita entonces a evangelizar y esperar el día de la salvación. Con esta perspectiva, deberíamos dejar la sociedad y su liderazgo a los impíos, mientras los cristianos nos dedicamos a las cosas espirituales, más elevadas.

Sin embargo, como hemos visto, según la Biblia, nuestra misión desde el principio fue salir a crear civilizaciones y responsabilizarnos de ellas. Era una buena misión para ser llevada a cabo por una buena raza humana, y aunque los humanos estemos bajo la influencia del pecado, esta sigue siendo nuestra misión primordial del propio creador. Somos y seguimos siendo constructores de sociedad.

Pero, ¿por qué se entregó el Edén al hombre? ¿No era un lugar de reposo, dedicado únicamente al recreo y el disfrute? Bueno, si vamos a creer las imágenes de nuestros libros infantiles, probablemente se trataba más bien de una tranquila existencia en la selva. ¿Cómo puede eso representar una misión de construir la sociedad? Veamos lo que dice la Biblia.

"El Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo conservara" (Génesis 2:15) En primer lugar, podemos ver que no dice "para disfrutarlo", sino para "cultivarlo y conservarlo". Quizá podríamos preguntar a un jardinero qué significa "cultivar y conservar" en términos de planificación, cuidado y atención. La palabra "Edén" también es interesante. ¿Qué es en realidad? En inglés, se usa la palabra "garden", lo que significa jardín o un parque bajo el cuidado de alguien. Un jardín no es normalmente salvaje, sino un lugar de orden y belleza. Quizá, después de todo, el Edén no era tan salvaje y descuidado.

Al colocarnos a los humanos precisamente en un jardín antes de que saliéramos al mundo, Dios nos dio un modelo para nuestra gran tarea: igual que debíamos cultivar y preservar el hermoso jardín del Edén, debíamos construir civilizaciones y cuidar la creación con el mismo cuidado, con la misma bondad, con el mismo orden y con la misma belleza. El Edén simplemente fue un primer curso práctico básico.

La gente contemporánea puede pensar a menudo en la "civilización" como un lugar de maldad, opresión y propósitos distorsionados. Muchos incluso anhelan alejarse de la civilización y volver a la naturaleza libre y pura. Pero entonces deberíamos recordar que el propósito de Dios para las civilizaciones es bueno. Están destinadas a ser lugares de orden, belleza y bondad, como al principio de la Biblia, como en el Jardín del Edén.

Esto nos lleva de nuevo a la cuestión de nuestra visión dividida del mundo y de si realmente tenemos una visión bíblica de la sociedad. Según la Biblia, la sociedad -de la que la familia es el bloque básico de construcción- es una misión fundamental para los seres humanos, una misión buena y hermosa de Dios, una tarea para crear orden y belleza. Construir comunidades es nuestra tarea primordial.

Tal vez nos preguntemos, entonces, ¿no es la Gran Comisión de Jesús nuestra misión primordial como cristianos? ¿Seguro que nosotros, que hemos sido salvados de los males de este mundo, ni siquiera deberíamos involucrarnos con el mundo, con la "civilización" y sus retorcidos propósitos? ¿Seguro que nuestra tarea principal es evangelizar, hacer discípulos y bautizar a la gente? Además de casar y enterrar, podría añadir alguien.

Jesús dijo: "Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones. Bautizadlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñadles a guardar todo lo que yo os he mandado". (Mateo 28:19-20)

"Hacer discípulos" significa hacer que otros sigan a Jesús, enseñándoles lo que él enseñó. "Enséñales a guardar todo lo que os he mandado", subraya Jesús. Jesús estableció un nuevo pacto, el Nuevo Testamento como también lo llamamos, pero no lo vio como una contradicción con el antiguo pacto. Más bien, Jesús trató de restaurar la voluntad original de Dios para con la humanidad. Dios no había descuidado ni cambiado esta voluntad, era el hombre quien se había desviado de ella. Por eso, Jesús se refirió a menudo al principio mismo de la creación. Por ejemplo, sobre la cuestión del matrimonio, dijo: "¿No habéis leído que desde el principio el Creador los hizo varón y hembra?". (Mateo 19:4), luego citó palabra por palabra lo que Dios había dicho en Génesis 2:24, antes de la Caída. Jesús señaló la naturaleza del orden que Dios había establecido desde el principio.

Por tanto, podemos confiar en que las palabras de Jesús "todo lo que os he mandado" incluyen también el cumplimiento de nuestra misión original como seres humanos, la que hemos desarrollado en lo anterior.

¿Qué implicaciones tiene esto para la forma en que los cristianos contemplamos las cuestiones sociales? Pues, la sociedad no se convierte en algo "externo" que observamos desde la distancia y por lo que nos contentamos con rezar, aunque sea con gran celo, sino que nos damos cuenta de que es nuestra responsabilidad tanto modelar la sociedad como gobernarla responsablemente. Por ende, cuando el mal y sus valores quieren ganar terreno en nuestra civilización, los cristianos debemos preguntarnos: ¿estamos cumpliendo nuestra misión fundamental como seres humanos?


Cargar más

Entradas recientes

  • La identidad de una madre
    28 may, 2025
  • Amnesia
    30 abr, 2025
  • 20 maneras de ayudar a los niños a amar la lectura
    23 abr, 2025
  • Superar la ansiedad - Plan de transcripción de abril
    31 mar, 2025
  • La educación es la ciencia de las relaciones
    14 mar, 2025
  • Contentamiento
    28 feb, 2025
  • Hablemos de hábitos y plan de transcripción de la biblia para febrero
    28 ene, 2025

Alguien lo dijo

"Por supuesto que debemos aspirar a una sociedad segura para los ciudadanos, pero primero tenemos que crear ciudadanos seguros para la sociedad."

"Una nación es el reflejo de su iglesia"
-Ade Omooba

Suscríbete

* indica que es obligatorio
/* real people should not fill this in and expect good things - do not remove this or risk form bot signups */
Intuit Mailchimp