Saltar al contenido principal
  • SPA
  • SWE
TRUE PARENTING
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos
  • Reto de Lectura
  • Contacto

La famosa "Socialización"

octubre 12, 2024, 14:20, No hay comentarios

child-1347385_1280.jpg

Por Nohemí Quero de Legorreta.

"Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas... y a tu prójimo como a ti mismo". Mt.22:36-40

Hace más de 20 años cuando comenzamos esta "Aventura de Fe" de Discipular en el Hogar a nuestras hijas, la pregunta más frecuente que recibíamos era: "¿Qué de la socialización?" Con esto se refierían a que si nuestros hijos no socializaban en la escuela como el resto de los niños, ¿Cómo aprenderían a ser socialmente adaptables "en el mundo real"?...

Una misionera sabia, que Dios usó para que conociéramos el Discipulado en el Hogar, Tammy Palumbo me comentó que en realidad "Socializar" es un término no bíblico con el que el mundo denomina las relaciones interpersonales, las cuales al no tener como cimiento a Dios, por muy "bien intencionadas" que sean, su motivación termina siendo interesada y "convenenciera", pues nuestro ego predomina cuando no estamos en Dios. La frase inversa a la bíblica de Confucio "No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan" es un claro ejemplo de esto. Esto contrasta totalmente con lo que nuestro Dios espera de nosotros en cuanto a la relación con nuestro prójimo. "Haz a los demás lo que quieres que hagan contigo", podríamos decir que existe un abismo de diferencia entre una postura y otra, pues ésta última indica AMOR en acción.

Así que para nosotros como papás que iniciaban Discipulando en el Hogar a nuestras pequeñas, aún mejor que enseñarles a socializar, en Su gracia Dios nos permitió enseñarles la aplicación de esta llamada "Regla de Oro", tanto en familia como dentro del Cuerpo de Cristo y con los incrédulos. Qué liberador fue para mí como mamá no preocuparme por los estándares del mundo y enfocarme en lo que la Palabra enseña.

"En el amor no hay temor sino que el perfecto amor echa fuera el temor.y el que teme no ha sido perfeccionado en el amor." 1 Jn. 4:18

A medida que como familia permanecíamos en nuestra decisión, varias personas nos decían que este tipo de educación es como "tenerlos dentro de una burbuja". Con el tiempo, gracias a Dios, aprendimos que los niños nacen con la necesidad y la capacidad natural de formar relaciones de todo tipo en su entorno, con la capacidad de amar. No es algo que deban aprender, es algo que viven y disfrutan naturalmente. Hemos comprobado con gozo que los hijos Discipulados en el Hogar son más sociables.

Hoy en día, el énfasis en el "Yo" de la valorada "inteligencia emocional", nos vuelve dependientes del "Qué dirán", nos causa "Temor al hombre", en contraste con el "Temor de Dios" que nos produce amar y servir como Jesús. Como hijos de Dios, Él ha llenado nuestra necesidad legítima de aceptación, haciéndonos "aceptos en el Amado" Efesios 1:6 y nos insertó en una familia consanguínea y una espiritual en donde aprender a relacionarnos. Es en la Iglesia donde como familia hemos desarrollado nuestras amistades y el núcleo de nuestra convivencia pues "La amistad con el mundo es enemistad con Dios". Stgo. 4:4.

"Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado, sino que la ley del Señor está su delicia y en Su ley medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de agua que da su fruto a su tiempo y su hoja no cae y todo lo que hace prospera. No así los malos, que son como el tamo que arrebata el viento". Salmo 1

El Salmo 1 refleja para mí una de las metas del Discipulado en el Hogar más importantes en contraste con la famosa "Socialización" y es una promesa de increíble alcance y bendición que nuestro Dios nos concede, pero que también implica un compromiso total. "El todo por el todo". Es decir: "Ustedes se consagran y santifican para mí en TODO y yo me comprometo a bendecirles y prosperarles en TODO".

Como he comentado antes, obviamente nuestro enfoque al criar a nuestros hijos es totalmente distinto al de este mundo. No nos debe preocupar la "terrible amenaza de que serán unos inadaptados sociales" o "que por no estar acostumbrados a estar en contacto con el mal, a la primera oportunidad de verse en un ambiente fuera del hogar, caerán en las peores tentaciones".

Respecto a que sean unos "inadaptados sociales", la verdad es que eso es lo que significa ser un hijo de Dios y a nuestros hermanos de la antigüedad nunca les detuvo este pensamiento para ir contracorriente en cada etapa de la Historia, aún a costa de sus propias vidas. No queremos que nuestros hijos se conformen a este siglo, sino que lo confronten con su testimonio. En esta tierra hemos de sufrir persecución y ataques porque este no es nuestro hogar. Y al DISCIPULARLOS EN EL HOGAR les debemos dar las herramientas mentales y de carácter para estar preparados y afirmados en las Escrituras y no en "las vanas sutilezas y huecas filosofías" que se cultivan en las escuelas hoy en día. Así que más que una ofensa, "ser inadaptados sociales" es un cumplido!

La realidad es que sacarlos del sistema escolarizado no los "blinda" en automático contra el mal, ni es garantía en sí mismo. Nuestra responsabilidad de sembrar en ellos es real, pero son ellos los que a fin de cuentas tomarán sus propias decisiones, van a equivocarse, pero Dios siempre cumple sus promesas. Así que de acuerdo a este Salmo, hay dos aspectos que sembramos al DISCIPULARLOS EN EL HOGAR que prometen hacer la diferencia para cosechar la bendición de esos árboles que dan su fruto a su tiempo y su hoja no cae y todo lo que hace prospera. Una son sus relaciones interpersonales y la otra es su relación con la Escritura.

"El que anda con sabios, será sabio, más el que anda con necios, será quebrantado". Proverbios 13:20

En el punto anterior consideramos que Dios llama BIENAVENTURADA a la persona que no socializa de manera tradicional. "Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos (se refiere a tomar en cuenta su opinión), ni estuvo en camino de pecadores (adoptar su estilo de vida), ni en silla de escarnecedores se ha sentado (participar en sus conversaciones). Observen que no se refiere a que no tengamos nada que ver con los pecadores, más bien a no conformarnos a este siglo. 

En un ambiente "segregado por edades", es común que los niños al "socializar de manera antinatural" durante 8 horas diarias, tiendan a "conformarse horizontalmente" en el mejor de los casos. Es decir, adoptan sus valores y estilo de vida de los de su edad, conviven muy poco con adultos sabios a los cuales imitar. Y en el peor de los casos, aplaudirá y adquirirá las costumbres del popular del salón: el burlón, rebelde, abusivo y atrevido; nunca el estudioso, tranquilo y prudente es el modelo a seguir.

Hablando de todos los adolescentes, existen tres aspectos que se acentúan en esa etapa: La atracción por el sexo opuesto, la necesidad de pertenencia y la brecha generacional. Es por esto que el riesgo de que el mundo los atraiga es mayor. Discipular en el Hogar contribuye a conservar una relación estrecha con nuestros adolescentes, brindándoles identidad, seguridad y armas para hacer frente a las luchas propias de la edad. Si nuestros hijos aún nos escuchan, podrán recibir nuestro consejo acerca de las amistades y relaciones que les convienen.

Evidentemente el Discipulado en el Hogar ofrece una opción práctica para evitar que nuestros hijos adopten el estilo de vida y sistema de valores de este mundo, si es que como familia permitimos que Jesucristo sea el Señor de nuestro hogar. Si los padres decidimos Discipular a nuestros hijos en el Hogar, hemos de ser nosotros en primer lugar discípulos. Hemos de pedir a Dios vivir sabiamente con ellos, conscientes de que tanto nuestros hijos como nosotros sin Dios, nada somos. Si hay un factor determinante para que nuestros hijos acepten nuestros consejos es la congruencia entre lo que les enseñamos y lo que vivimos. De nada serviría sacarlos de ambientes segregados por edades para vivir con ellos como necios. Claro que es una "Misión imposible!" Se trata de llegar al punto de tener que recurrir a La Gracia para vencer. No somos nosotros en nuestras propias fuerzas. La Buenas noticia del Evangelio es: "Cristo en nosotros, la esperanza de gloria!"




No hay comentarios

Responder







Entradas recientes

  • La identidad de una madre
    28 may, 2025
  • Amnesia
    30 abr, 2025
  • 20 maneras de ayudar a los niños a amar la lectura
    23 abr, 2025
  • Superar la ansiedad - Plan de transcripción de abril
    31 mar, 2025
  • La educación es la ciencia de las relaciones
    14 mar, 2025
  • Contentamiento
    28 feb, 2025
  • Hablemos de hábitos y plan de transcripción de la biblia para febrero
    28 ene, 2025

Alguien lo dijo

"Por supuesto que debemos aspirar a una sociedad segura para los ciudadanos, pero primero tenemos que crear ciudadanos seguros para la sociedad."

"Una nación es el reflejo de su iglesia"
-Ade Omooba

Formulario de Suscripción

Suscríbete

* indica que es obligatorio